Guaraní Antonio Franco, presentó en sociedad a sus nuevas incorporaciones. Esto, se realizó en las instalaciones del club en Villa Sarita.
No ocurrió lo mismo que en anteriores oportunidades, cuando con un gran show mediático los dirigentes llamaban a los distintos medios para los anuncios del momento.
Recordemos. Sucedió con la presentación de Rubén Peracca cuando asumía como técnico, lo mismo pasó con Andrés Padrón, siguiendo con los hermanos Castillos y su presentación en un hotel céntrico y la asunción de Daniel Cravero al frente del equipo.
Esta vez, todo fue más de entre casa, tanto es así que algunos medios de prensa estuvieron ausentes.
Lo que podemos destacar de esta improvisada conferencia de prensa, es la forma casi lírica y metafórica que sigue utilizando el nuevo entrenador Rubén Rossi para expresarse.
No dio entrevistas personales, no habló individualmente con los presentes y dejo entrever que solo se manejara con comunicados de prensa para difundir novedades de último momento.
Algo bueno, si lo analizamos desde sus propias palabras, “Las estrellas son los futbolistas no el técnico.”
Todo está aparentemente bien encaminado, pero…es un comienzo difícil para un hombre que por más que tenga experiencia internacional, nunca jugó en primera división, (solo en categoría sub.-20), tampoco dirigió oficialmente un equipo y menos en un torneo por puntos.
Las expectativas son enormes, los aficionados tienen gran incertidumbre por saber si la teoría pintada por el nuevo técnico puede ser llevada a la práctica en un campo de juego.
Muy poco, pudo decir en su primera exposición en público como adiestrador sin salirse del libreto y del formato.
Por supuesto, no faltó en esta oportunidad la pregunta del “millón” de un pícaro periodista de la 100.9 - F.M. DEL NORTE quien casi con disimulo pregunto; ¿Porque se fue Héctor Franco…?
Ante esta requisitoria, Rossi no pudo responder con claridad, solo hizo alusión a que no le interesa mirar hacia atrás, solo lo que se viene, el futuro.
No fue claro en contraposición a sus propias palabras publicadas en distintos medios; -
"Este mundo del "úselo y tírelo" no es el mío, no me educaron para él, lo reconozco, no consigo amoldarme, acostumbrarme, asociarme a esta sociedad que desecha todo lo que considera viejo, antiguo, obsoleto, fuera de moda."
Nada más puntual para la pregunta sin contestación, porque esos argumentos supuestamente fueron utilizados para respaldar la partida del “Polaco”.
LO QUE SE VIENE:
Sabemos que este emprendimiento es muy difícil, porque la gente quiere resultados inmediatos, es muy exigente.
Lo más importante desde nuestro punto de vista, es lo que estamos observando con respecto a los chicos de las divisiones menores.
El trato preferencial que van a recibir. Eso nos produce una gran satisfacción, porque es lo que siempre reclamábamos y lastimosamente los dirigentes, no lo pudieron hacer, se ahogaron en un vaso de agua, perdieron el timón del barco y siempre se preocuparon en pagar suculentos sueldos a futbolistas mediocres traídos de afuera, que brindarles el apoyo al semillero de la institución.
Ahora, hay gente con mucha capacidad y experiencia en la faz deportiva al frente de las distintas categorías, por ello, avizoramos un futuro prometedor pensando en un inmediato salto futbolístico e institucional de Guaraní Antonio Franco.
Ese posicionamiento que todos esperan, que el club necesita y merece.
Más allá de las palabras o los deseos, sin lugar a dudas para que el éxito de este proyecto se concrete, los resultados también tendrán que llegar.
Pero, la paciencia es lo último que deben perder los hinchas.
Sufrieron y esperaron tanto que las cartas ya están echadas, sobre la mesa, solo resta esperar y como en el truco, jugar con la imaginación y en definitiva apoyar a esta nueva gestión.
EL PROYECTO:
Roberto Enríquez, (el gerenciador) ve como se hace realidad un capricho personal.
Porque Guaraní es un capricho para él.
Por eso, tamaño compromiso y respaldo económico volcados a este emprendimiento.
En lo futbolístico, ya la pelota comenzó a rodar. Pero en lo institucional, hay cosas que corregir.
Guaraní Antonio Franco en la actualidad, tiene una imagen que se asemeja más a un club de barrio que a uno importante y con historia.
LO MALO DIFICILMENTE SERA BUENO:
Nos llamó poderosamente la atención, que en la presentación de Rubén Rossi, estuviera presente nuevamente un “personaje” que es reconocido por su obsecuencia debida hacia algunos dirigentes, tambien recordado por actitudes de “patovica” ante la prensa.
Se ocupaba de la atención a la prensa.
Si, es el mismo “personaje” que mandado por los dirigentes nos quiso coartar el derecho de informar desalojándonos de la cancha con la policía.
Si, el mismo que usufructúa algunos privilegios internos para luego hacer la diferencia con la voz del estadio y fiestas.
Si, es el mismo que se acodaba con los dirigentes en la cena aniversario, mientras los hinchas comían de pie.
Flaco favor le hará al club, si el gerenciador permite que el mismo siga como pancho por su casa como si nada hubiera ocurrido.
El cambio se viene, apoyaremos como lo hicimos siempre a la “Franja” en las buenas y en las malas.
Afuera o en Villa Sarita. Pero también criticaremos a quienes tratan de conseguir prensa o una imagen positiva utilizando a Guaraní Antonio Franco.
Deciamos que la pelota comenzó a rodar, pero también, la escoba tiene que comenzar a barrer para que la limpieza nos muestre lo que queremos, una institución saneada en todos los aspectos.
Le deseamos lo mejor a este nuevo plantel de trabajo, también le brindamos nuestro apoyo incondicional, porque creemos que todo árbol para que crezca firme debe ser regado constantemente solamente así, sus raíces serán fortalecidas.
En un Club importante como Guaraní Antonio Franco, esto nunca se hizo, comenzamos de cero...?
Aguante; “La Franja”.