El fútbol de hoy desecha lo bueno de los grandes de ayer. Este mundo del "úselo y tírelo" no es el mío, no me educaron para él, lo reconozco, no consigo amoldarme, acostumbrarme, asociarme a esta sociedad que desecha todo lo que considera viejo, antiguo, obsoleto, fuera de moda, que es adoradora del modernismo y de todo fetiche que lo represente. Rubén Rossi
Esta moda también llegó al "juego del fútbol", todo se desecha, todo se tira, todo se olvida, la juventud parece ser sinónimo de inteligencia y la vejez signo de mediocridad, los entrenadores cada vez son más jóvenes, los jugadores envejecen en una semana si no cumplen con las expectativas, primero los idolatran en el triunfo y a los siete días los descartan en las derrotas.
El talento, el conocimiento del juego, la inteligencia, dieron paso a la exposición televisiva, una refinada dialéctica aunque sin contenido alguno, una vestimenta de jugadores incomoda, que provoca olor a sudor a los cinco minutos de tenerla puesta por la textura de su tela, pero que permite poder estampar con más facilidad carteles de publicidad y esos finos trajes de algunos excéntricos entrenadores que utilizan como color preferido el negro, como si de antemano e inconscientemente le pusieran luto al juego.
Los modelos de entrenamiento son mucho más "científicos" que antes para fortalecer el músculo, aunque cada vez menos efectivos para desarrollar la inteligencia futbolística, es moderno ver videos de los jugadores rivales y antiguo descubrir las virtudes de los propios, es novedoso planificar lo improgramable y anticuado organizar la aventura, es innovador hablar del sistema y arcaico buscar el desorden del adversario, es original imponer actitud grupal y anacrónico respetar la aptitud individual.
Pregunto, ¿es vetusto el "amague" de Garrincha; Housemann u Ortiz, la "pausa" de Platini; Francescoli o Valderrama; el "talento incontrolable" de Cruyff, Maradona o Di Stéfano; el "cambio de ritmo" de Ramón Díaz; Romario o Daniel Valencia, la "elegancia" de Beckenbauer; Juan Simón o Elias Figueroa y las "pequeñas sociedades" de Pele/Couthino, Labruna/Lostau, o Bochini/Bertoni?
A diferencia de otras actividades humanas en Fútbol nada falleció de "muerte natural", todo fue "asesinado" por los entrenadores denominados modernos por los periodistas modernistas, repasemos los "carrileros" asesinaron a los laterales, los volantes y los wines; el "doble cinco ¿...?" al "enganche"; los goleadores a los delanteros; los destructores a los defensores.
Ya todo es efímero, los entrenadores, la formación de los equipos, las hinchadas y hasta los números de las camisetas, lo único que no pasa de moda son la mayoría de los dirigentes y de los periodistas, ellos le quitaron el protagonismo a los verdaderos protagonistas y se perpetúan en la impunidad que brinda el poder, por supuesto que no todos son iguales, hay dirigentes excelentes y periodistas idóneos y comprometidos, pero a fuerza de ser sincero son una minoría que se ve acorralada en muchos casos a lugares oscuros que ellos iluminan con su enorme capacidad.
Considero que todo tiene su tiempo, que no todo lo pasado fue mejor que lo presente, ni que lo presente será mejor que lo futuro, simplemente digo que aquello era más bello, más romántico, más puro, más sublime, más artístico y también más eficaz, tal vez no en el negocio, pero si en la alegría de jugar para ganar, que no es lo mismo que ganar de cualquier forma, por supuesto que ahora se mejoro en muchos otros aspectos que hacen al hombre que juegan al fútbol que son muy importantes, pero no en el Juego en sí, sin embargo la naturaleza se opone a la extinción que provoca el marketing,
si no veamos a Messi, Agüero, Mascherano, Tevez, Escudero y ahora mismo Buonanotte por nombrar solamente algunos jugadores Argentinos que siguen respondiendo a esa herencia genética de los preocupados por el Juego y despreocupados por el trabajo, quienes jugando a la "antigua" son los jugadores más "modernos" que existen.
Su presente
Rubén Rossi está trabajando desde hace unos meses en Guaraní Antonio Franco de Posadas.
En principio, su función ha sido la de coordinador de las divisiones inferiores, puesto que ya desempeñó en Unión, durante mucho tiempo, y en River Plate.
Está a punto de convertirse en el entrenador del plantel que participa en el Argentino. (FUENTE DIARIO EL LITORAL)